• Noticias
    • Latacunga
    • Salcedo
    • Pujilí
    • Saquisilí
    • Pangua
    • Sigchos
  • Ecuador
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Salud y naturaleza
La Primicia
  • Noticias
    • Todo
    • La Maná
    • Latacunga
    • Pangua
    • Pujilí
    • Salcedo
    • Saquisilí
    • Sigchos
    Personal policial y moradores fortalecen mingas comunitarias en varios espacios en Sigchos

    Personal policial y moradores fortalecen mingas comunitarias en varios espacios en Sigchos

    Fabricio Tinajero, rector de la UTC confirma su participación para la candidatura de la alcaldía de Latacunga

    Fabricio Tinajero, rector de la UTC confirma su participación para la candidatura de la alcaldía de Latacunga

    Construcción Centro de faenamiento registra 50% en avance de obra

    Construcción Centro de faenamiento registra 50% en avance de obra

    Feria ciudadana se llevó a cabo por los 30 años de cantonización de Sigchos

    Feria ciudadana se llevó a cabo por los 30 años de cantonización de Sigchos

    Competición Ilinizas Trail Rum en su segunda edición se realizará en la parroquia Pastocalle

    Competición Ilinizas Trail Rum en su segunda edición se realizará en la parroquia Pastocalle

    Armando Tigselema, ex vicealcalde de Pujilí se recupera tras sufrir derrame cerebral

    Armando Tigselema, ex vicealcalde de Pujilí se recupera tras sufrir derrame cerebral

    Municipio activa Mesa Cantonal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

    Municipio activa Mesa Cantonal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

    Mujer muere atropellada en la ciudadela Mario Mogollón de Latacunga

    Mujer muere atropellada en la ciudadela Mario Mogollón de Latacunga

    Si habrá Corpus Christi ! Del 20 al 24 de julio 2022

    Si habrá Corpus Christi ! Del 20 al 24 de julio 2022

    • Latacunga
    • Salcedo
    • Pujilí
    • Saquisilí
    • Pangua
    • Sigchos
  • Ecuador
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Salud y naturaleza
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Todo
    • La Maná
    • Latacunga
    • Pangua
    • Pujilí
    • Salcedo
    • Saquisilí
    • Sigchos
    Personal policial y moradores fortalecen mingas comunitarias en varios espacios en Sigchos

    Personal policial y moradores fortalecen mingas comunitarias en varios espacios en Sigchos

    Fabricio Tinajero, rector de la UTC confirma su participación para la candidatura de la alcaldía de Latacunga

    Fabricio Tinajero, rector de la UTC confirma su participación para la candidatura de la alcaldía de Latacunga

    Construcción Centro de faenamiento registra 50% en avance de obra

    Construcción Centro de faenamiento registra 50% en avance de obra

    Feria ciudadana se llevó a cabo por los 30 años de cantonización de Sigchos

    Feria ciudadana se llevó a cabo por los 30 años de cantonización de Sigchos

    Competición Ilinizas Trail Rum en su segunda edición se realizará en la parroquia Pastocalle

    Competición Ilinizas Trail Rum en su segunda edición se realizará en la parroquia Pastocalle

    Armando Tigselema, ex vicealcalde de Pujilí se recupera tras sufrir derrame cerebral

    Armando Tigselema, ex vicealcalde de Pujilí se recupera tras sufrir derrame cerebral

    Municipio activa Mesa Cantonal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

    Municipio activa Mesa Cantonal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

    Mujer muere atropellada en la ciudadela Mario Mogollón de Latacunga

    Mujer muere atropellada en la ciudadela Mario Mogollón de Latacunga

    Si habrá Corpus Christi ! Del 20 al 24 de julio 2022

    Si habrá Corpus Christi ! Del 20 al 24 de julio 2022

    • Latacunga
    • Salcedo
    • Pujilí
    • Saquisilí
    • Pangua
    • Sigchos
  • Ecuador
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Salud y naturaleza
No Result
View All Result
La Primicia
No Result
View All Result
Inicio Salud y naturaleza

Biodiversidad en Peligro

La PrimiciaPorLa Primicia
mayo 7, 2019
enSalud y naturaleza
0
21
COMPARTIDO
206
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La extinción de especies vegetales y animales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material genético único e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos aún, qué aplicaciones prácticas podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. Si se alterar la delicada trama que une a los seres vivos entre sí, y que cada especie ocupa un nicho ecológico específico que con su extinción, o bien queda vacante o es ocupado por otras especies dominantes; con lo cual desaparecerían cadenas alimenticias únicas, y como si esto fuera poco, el solo derecho de coexistir en el planeta Tierra, en las especies vegetales y animales debería establecerse como el principal argumento para evitar la extinción por todos los medios.
La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. Así últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas; entonces, es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos, está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.
La destrucción de los hábitats naturales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, ocasionado por la fragmentación con campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas, constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para el hábitat natural de estos seres vivos, que fueron extensas áreas ininterrumpidas han quedado divididas en fragmentos aislados de menor extensión. También la moderna agricultura industrial, basada en el uso masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies. En los países más intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha acuñado el término de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes, muy pobres en vida silvestre.

La importancia de la biodiversidad, deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativos; es preciso entender que proteger la biodiversidad es sinónimo de combatir la pobreza en el mundo y el desarrollo sustentable continúa siendo el gran desafío para alcanzar un equilibrio entre desarrollo y conservación. [F]

Por: Ing. Luis Reinoso

Etiquetas: ambienteBiodiversidadecología

Recomendaciones

«Latacunga quédate en casa, todo va a salir bien» campaña que impulsa el municipio de la ciudad

hace 2 años
LISTO RECORRIDO PARA LA COMPARSA DE LA MAMA NEGRA EN LATACUNGA

LISTO RECORRIDO PARA LA COMPARSA DE LA MAMA NEGRA EN LATACUNGA

hace 4 años
PUBLICIDAD
La Primicia

La Primicia es el sitio web del Diario más comprometido con la gente de Cotopaxi.

Categoría

  • Cotopaxi (314)
  • Deportes (19)
  • Ecuador (485)
  • Internacional (56)
  • La Maná (36)
  • Latacunga (467)
  • Opinión (89)
  • Pangua (9)
  • Pujilí (133)
  • Salcedo (112)
  • Salud y naturaleza (107)
  • Saquisilí (90)
  • Sigchos (33)
  • Sociales (10)
No Result
View All Result

Etiquetas

accidenteaccidente de tránsitoaguaAmbatoambienteCNECOEcoronavirusCotopaxicovid-19CRScárceldelincuenciaeconomíaECU 911EcuadorEducaciónELEPCOferiadoGuayaquilGuillermo LassoinviernoLa ManáLatacungaLluviamuertenaturalezaobrasOpiniónpandemiaparo nacionalPolicía NacionalPujilíQuitoSalcedosaludSaquisilíseguridadSigchosTungurahuaturismoUTCvacunaciónvidavías
  • Contáctenos

© 2021 La Primicia

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Latacunga
    • Salcedo
    • Pujilí
    • Saquisilí
    • Pangua
    • Sigchos
  • Ecuador
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Sociales

© 2021 La Primicia