Pbro. Alcides Catota
Introducción: Pawkar Raymi es una de las cuatro fiestas ancestrales que celebramos los pueblos indígenas, desde la época de incario, tiene que ver con el florecimiento de los granos tiernos, es una fiesta de agradecimiento a la madre tierra (Pachamama) es la fiesta de la fecundidad. El 21 de marzo es también el equinoccio de primavera, los rayos solares caen perpendicularmente, no existe sombra,
por eso se dice también mushuk nina (fuego nuevo)
En esta fiesta interactúan varios personajes, siempre manteniendo la dualidad, hombre mujer (kari- warmi) como fundamento de vida, contenidos también en la Sagrada Escritura, cuando Dios dice: en el principio Dios creo los cielos y la tierra y dijo Dios: Sea la luz y fue la luz y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas y llamó Dios a la luz día y a las tinieblas llamó noche cfr. Gen. 1,1-5.
Para los pueblos indígenas, las cuatro fiestas ancestrales tienen que ver o se relacionan con la vida, con los cuatro puntos cardinales, según la visión occidental.
En la cruz andina, expresados en los altares sagrados, están los cuatro elementos fundantes de la vida: tierra, aire, agua y
fuego, si falta uno de estos elementos, no puede existir la vida. Por lo tanto, el Pawkar Raymi tiene profunda relación con el inti raymi, kolla raymi y kapak raymi y desde la sabiduría de los pueblos originarios, están íntimamente relacionados los dos equinoccios de primavera y los dos
solsticios de verano. Y a continuación señalo algunos elementos que contienen el Paukar Raymi desde la cosmovisión y espiritualidad indígena.
- ¿Qué se celebra? Durante el Pawkar Raymi se celebra la madurez de las plantas, el
punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser alimentados y consumidos
de una manera equitativa. - ¿Qué significa ‘Pawkar Raymi’? Pawkar Raymi es un término kichwa, propio de los
andes, que significa ‘muchos colores / policromía’. Este significado se debe a que, durante
la fiesta, se exhiben todos los productos que da la madre tierra, lo que hace que la
celebración sea muy colorida. - ¿Cuándo se celebra? Esta fiesta se celebra en varias comunidades andinas
(especialmente Sierra Norte y sur del Ecuador) durante enero, febrero y marzo de cada
año. El 21 de marzo la fiesta tiene un énfasis especial por tratarse del día en que inicia el
calendario andino (en kichwa: ‘mushuk nina’ o ‘fuego nuevo’) Los Inkas en la ciudad del
Cusco el 21 de marzo prendían fuego en un recipiente de oro cfr. Garcilaso de la Vega
1560. - Otros ‘nombres’ para la fiesta: El Pawkar Raymi también se conoce en algunas
comunidades con el nombre de Sisa Pacha (época del florecimiento) o Tumari-Pukllay
(juego ceremonial con agua y flores).
- Los personajes del Pawkar Raymi: Dos personajes emblemáticos tienen esta
celebración: el Tayta Carnaval (hombre) y la Mama Shalva (mujer). Ellos son los
encargados de ir de casa en casa para invitar a todos a que asistan a la fiesta del Pawkar
Raymi, desde estas mismas tradiciones algunos pueblos tienen la fiesta del tayta carnaval,
como es Riobamba y Guaranda, donde se celebra con mucha alegría y colorido, sin
descuidar la bebida y la abundante comida, donde nadie se siente ajeno, todos son parte
de la celebración. - El hombre del Pawkar Raymi: El Yaya Carnaval es un hombre vestido de un zamarro,
(con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. Porta en su mano un tambor
con el que llama la atención de la comunidad para que asistan a la fiesta. - La mujer del Pawkar Raymi: La Mama Shalva es una mujer que viste anaco, blusa
blanca con bordados, reboso y fajas. Además, carga una canasta con productos que da
la tierra, la mujer simboliza a la madre tierra, que no es simplemente recurso natural, como
piensa el sistema occidental y capitalista, que explota, destruye y contamina. - Una cultura incluyente: La inclusión de este personaje femenino (la Mama Shalva)
demuestra la apertura que tiene la cosmovisión andina: ni se excluye ni se menosprecia a
la mujer, ella es parte integradora del hombre y la mujer, fuente de vida. - La música del Pawkar Raymi: Entre los instrumentos musicales utilizados durante la
celebración se encuentran el rondador, tambor, rondín, garrocha, pingullo. - La gastronomía del Pawkar Raymi: Durante la ceremonia, se desarrolla la ‘pampa
mesa’. Consiste en estirar muchos ponchos en el suelo y servir la comida donada por
todos los miembros de la comunidad. Papas con queso, mote, choclo, alverjas y mellocos
son compartidos en este almuerzo colectivo, para beber: chicha de jora (maíz malteado). - ¡Fuera malos espíritus! o rito de purificación: Un shamán (sabio) sopla en los
rostros y espaldas de los asistentes infusiones de siete plantas distintas (una por cada día
de la semana): eucalipto, marco, santa maría, zorrillo, ciprés, pino, capulí. Con esto,
ahuyenta a los malos espíritu
Conclusiones:
los pueblos indígenas vivimos nuestra propia espiritualidad en profunda comunión con Dios
(Pachakamak) con la humanidad y la madre tierra y desde nuestra sabiduría milenaria
compartimos por medio de nuestros mitos, signos y símbolos, los misterios que encierran la vida
desde nuestra convivencia solidaria y fraterna, realizando fiestas y celebraciones rituales, en profunda armonía con la naturaleza, porque somos parte integrante de ella. Luego de más de 500
años de resistencia nos hemos atrevido a colocar en el altar de los pueblos, nuestras fiestas ancestrales, como el Pawkar Raymi, que no se reduce a un simple folklor como lo están haciendo ciertos sectores sociales, con el único afán de adquirir dinero, nuestras celebraciones milenarias van más allá, porque estamos expresando nuestra manera de entender los grandes misterios de la vida, quiero concluir con una frase, que para nosotros tiene un contenido profundo lo que dice el Santo PADRE Francisco, “los pueblos indígenas somos la reserva de la humanidad”
Puerto Maldonado – Perú 2018